Próximo Sàbado 5 de Junio Grados Cibercolegio UCN


PROTOCOLO


“Solo es verdadero lo que se alcanza con la virtud”

Sófocles

Hoy ha llegado el día de recoger la cosecha de los sembrado, hoy es el día de la siembra, el día decir hemos llegado a la meta, hemos subido un escalón más. Hemos llegado a la cumbre. Hoy es un día de fiesta, es el día de la gratitud.

MESA PRINCIPAL

Padre Diego Luis Rendon Urrea – Vicario de Pastoral

Alcalde: Dr Carlos Mario Medina

Esp. Albeiro Muñoz P Secretario de Educación

Nora Medina Personera Municipal

Omar Fabián Ruiz, coordinador Académico Cibercolegio UCN

El verdadero valor de las cosas no se mide en su grandeza sino en lo noble que sean, ustedes hace algunos años emprendieron una gran tarea. Hoy han llegado al final, han llegado a la meta una meta que los arriba a nuevos sueños y a nuevas perspectivas y meta que es tan solo la oportunidad para seguir avanzando.

Damos inicio a este acto entonando con amor patrio, el Himno de la República de Colombia

Una voz de aliento un palabra amiga que nos ayuda a seguir es lo que queremos todos los seres humanos para que nuestra vida sea transformada. Palabras a cargo del Alcalde

Palabras Señor Omar Ruiz Medina Coordinador Académico Cibercolegio UCN

Juramento

Lectura del Acta de Graduación: Miguel Fernando Medina Secretario Cibercolegio UCN

Los diplomas serán entregados por nuestra Coordinadora de Convivencia Lyda Alvarez Velez

Himno Antioqueño






 
 
 
 
 
 
 


EVIDENCIAS ACTO MARIANO


CELEBRACION DIA DE LA FAMILIA CIBERCOLEGIO UCN




En diversas ocasiones, se ha mencionado que la familia, es el núcleo de la sociedad. Definición, que para muchos, es la más exacta e idónea para clarificar, no sólo lo que es la familia, sino su importancia dentro de la comunidad.

Esto se debe, ya que la familia, forma a quienes actuarán en el futuro, dentro de la sociedad. Cada padre y madre, forman a los hombres y mujeres del futuro. Aquellos que tomarán, en algún momento, las riendas del país. Por lo mismo, es de suma importancia, el hecho que las familias están bien constituidas. Para que sus hijos, se puedan formar en un ambiente acogedor y amoroso. Con ello, aprenderá, no sólo a comportarse en sociedad, sino que repetirá la misma experiencia con su señora e hijos. De la misma manera con las mujeres.

Por otra parte, la familia, es la base para que todo ser humano, se pueda integrar de manera correcta a la sociedad. Por lo mismo, es que sus integrantes menores, deben ver los aspectos positivos de su familia, para potenciarlos en un futuro cercano. Asimismo, los aspectos negativos, deben ser estudiados y anotados, para que ellos no los vuelvan a repetir. En el fondo, a la familia, se le considera la escuela primaria, frente a los desafíos sociales, de los hijos.

Es en la familia, donde el ser humano, aprenderá lo que son los afectos y valores. De que manera hay que manejarlos y que es lo correcto a realizar y lo que no. La formación valórica de la familia, es irremplazable. Aquello no lo aprenderá en el colegio o la universidad. Sólo en su familia. Núcleo de amor, afecto y comprensión. Al igual, que escuela primordial de los valores y virtudes a seguir.

Por eso en nuestra Institución Educativa Cibercolegio UCN, se celebró un encuentro con todas las familias de nuestros alumnos, fue un día espectacular, el compartir unas actividades, un almuerzo con cada una de las familias.

Nuestros Invitados Especiales:

Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve
Padre Francisco Luis Angel Franco.
Padre Eduin Alberto Salazar Giraldo
Padre Enrrique García
Hugo Alejandro Marín
Albeiro Muñoz Patiño


EVIDENCIAS


















http://www.misrespuestas.com/que-es-la-familia.html

ACTIVIDADES ALUMNOS DOMINICAL



La Institución Educativa Cibercolegio UCN, hace especial relevancia en:  


EL SER HUMANO
EL HOMBRE EN SU DIMENSIÓN ÉTICA
AUTONOMIA.
LA EDUCACIÓN
LA PEDAGOGÍA
LA CALIDAD DE VIDA
EL SERVICIO
LA COMUNIDAD
LA RELIGIOSIDAD
LA ECOLOGÍA





Una muy buena convivencia cada domingo.

Capacidad de compartir juntos respetándonos, compartir, cooperar,, comunicarse, autocontrol y autorregulación, capacidad de participación, de aportar ideas y críticas y creativas...

JORNADA VACUNACION ESPIRITUAL Y EN VALORES





Se realizo una muy buena jornada se logró el objetivo tambien estuvimos acompañados por Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve y terminamos con una Eucaristia.




En las actividades Programadas por la Alcaldía tambien se participó.





El momento de compartir la hora del almuerzo es muy importante este espacio para una muy buena convivencia.

IDENTIFICACION DEL MUNICIPIO

Nombre del municipio: Santa Rosa de Osos
NIT: 8687845-1
Código Dane: 05686
Gentilicio: Santarosano
Otros nombres que ha recibido el municipio: Se llamó Valle de los Osos, San Jacinto de los Osos, y Villa de Nuestra Señora de Chiquinquirá de los Osos. Los Osos debido a la cantidad de estos animales que habitaban la región.

Símbolos

EL ESCUDO



En la parte superior vemos una horma que corresponde a las establecidas por el arte gótico español, en el centro un yelmo con 4 plumas que lo adornan y que corona el escudo y los lambrequines que se extienden desde la parte superior hacia los lados, los cuales nos representan la justicia, verdad, lealtad, hermosura, realeza, majestad, serenidad. En el centro encontramos la forma cuadrilonga con la punta alargada en su base y la parte superior esta dividida en 2. Al lado diestro encontramos la figura humana de un minero agachado laborando en un río, sosteniendo en sus manos una batea cateadora de madera, que representa la minería de oro corrido, imagen que se encuentra plasmada sobre un fondo amarillo. Este cuadro simboliza el potencial humano que laboró en la minería y en general, como fuente de riqueza y prosperidad de los santarosano. El segundo medio de la parte superior tiene un fondo verde y en el podemos distinguir 2 cabezas de ganado: la del fondo mirando de perfil al lado diestro de color pardo natural y la segunda mirando al frente de color amarillo. Las cabezas de ganado representan el renglón mas prospero de la región, la ganadería. El tercer cuadro en la parte inferior y de un tamaño mayor los encontramos de fondo azul. En el remate de la punta vemos la silueta de la ciudad que se extiende por todas las líneas del mismo podemos ver las siluetas de la catedral, la basílica, las casas y demás edificaciones. Sobre la silueta del pueblo encontramos la mitra que es el emblema que distingue al Municipio como Sede y Capital de la Diócesis. La silueta del pueblo nos representa el conglomerado social que lo forma destacándose la figura de la catedral y su topografía. El yelmo en la parte superior del escudo es un símbolo que recuerda históricamente a los valerosos conquistadores como al mariscal de Antioquia Don Jorge Robledo, Andrés de Valdivia o al Capitán Juan Vallejo, quienes conquistaron estos territorios combatiendo con los indios Nutabes para sembrar la civilización y el progreso.

LA BANDERA:



 Está compuesta por los mismos colores que están representados en el escudo. Se encuentra dividida en tres fajas de igual tamaño.

La faja de la parte superior es de color amarillo, la faja del centro verde y la ultima de color azul
Himno

Autor: Letra y música: Hermana Salesiana Dolores González
Historia
Fecha de fundación: 18 de agosto de 1636
Nombre del/los fundador (es): Capitán Español Antonio Serrano y Espejo
Reseña histórica:


La meseta de Santa Rosa de Osos fue descubierta en el año de 1541 por el Capitán Francisco Vallejo, a la que le dió el nombre de VALLE DE LOS OSOS, debido a la gran cantidad de estos animales que se encontraban en la región.

A partir de esta fecha, pasaron no menos de cincuenta años para que los buscadores de oro se dieran cuenta de la riqueza aurífera de esta zona; es así como empiezan a llegar cientos de mineros encabezados por el Capitán Antonio Serrano de Espejo, quién ordenó su fundación, según las capitulaciones hechas por el gobernador Don Manuel Velásquez de Atienza, y aprobadas por su Majestad Felipe IV, en 1636.

Fue erigida en Parroquia en noviembre de 1659 por el Obispo de Popayán Monseñor Vasco Jacinto de Contreras y Valverde, dándole el nombre de San Jacinto de los Osos.

En 1792 se erige con el nombre de Villa de Nuestra Señora de los Osos; en 1811 se llamó Santa Rosa de Osos y se creó como Municipio en 1814 según disposiciones del dictador Juan del Corral. Ya para 1917 se instauró la Diócesis de Santa Rosa de Osos por orden del Papa Benedicto XV, nombrando como primer Obispo a Monseñor Maximiliano Crespo. Hacia 1924, es sucedido por Monseñor Miguel Angel Builes Gómez (Obispo Misionero de Colombia) quien dirigió sus destinos por más de cuarenta años, fundando además tres comunidades religiosas de connotado valor en la Iglesia Católica.

abcs